Del 2 al 5 de septiembre de 2024, los investigadores Silvia Echeverría Sáenz (Universidad Nacional, Costa Rica) y Cristiano Araújo (ICMAN-CSIC, España) visitaron la Universidad de Caldas (Colombia), como parte de las actividades enmarcadas en el proyecto ConBio+. Los investigadores realizaron diferentes actividades bajo la coordinación de la profesora Beatriz Toro.
Durante su estancia, los investigadores participaron de reuniones científicas con profesores e investigadores de la Universidad de Caldas (Viviana Ramírez y Lucimar Dias Gomes) y con Tito Bacca (Universidad del Tolima), buscando discutir posibilidades de convenios y proyectos en común. Asimismo, Silvia Echeverría y Cristiano Araújo han impartido una charla sobre la Ecotoxicología del comportamiento, el tema clave del proyecto ConBio+, y la profesora Viviana Ramírez hizo una presentación sobre el uso de anfibios en ecotoxicología.
Los investigadores han discutido sobre el uso, las ventajas e inconvenientes de los diferentes modelos de experimentación tipo HeMHAS (Heterogeneous Multi-Habitat Assay System), para la construcción de un modelo similar en la Universidad de Caldas, usando impresora 3D. Se han coordinado diferentes reuniones con el investigador del área de Mecatrónica (Jorge Abel Castañeda), para elaborar un modelo del HeMHAS a ser usado por la estudiante Liseth Yomara Vélez, que está realizando su trabajo de fin de grado sobre el efecto de pesticidas en el comportamiento de los peces. Durante la estancia, se ha fabricado un primer prototipo del HeMHAS, con el que los investigadores realizaron una actividad práctica en el laboratorio con los estudiantes de la carrera de Biología.
Se hizo una visita a la zona de páramos, en la que las investigadoras Patricia Jiménez Pérez y Yuli Paulina Ramírez y el profesor Gerardo González González nos llevaron para conocer algunas zonas de muestreos que son monitoreados por el grupo de la Universidad de Caldas en cuanto a la calidad de las aguas y de las comunidades de macroinvertebrados y ficoperifiton.
Al final de la visita, se han discutido nuevas ideas a ser incorporadas al trabajo de fin de grado de la estudiante Liseth Yomara y las herramientas estadísticas a usar durante el análisis de los datos.
A continuación, se pueden ver algunas fotos de las actividades realizadas.
ConBio es un proyecto de la convocatoria LINCGLOBAL 2023 financiado por el CSIC.
Referencia: LINCG23005
Presupuesto: 28.997,44 €
Logo by Ángela Rodríguez Ruiz