CONBIO+

La contaminación acuática

UN NUEVO LÍMITE PLANETARIO DEL CAMBIO GLOBAL QUE ACELERA LA PÉRDIDA DE HÁBITAT Y DE BIODIVERSIDAD

CONTEXTO

Algunos estudios recientes muestran que la contaminación afecta al comportamiento de selección de hábitat de los organismos, haciendo que muchas especies se muevan hacia otras zonas o eviten colonizar las áreas más contaminadas.

Así, la contaminación tiene un efecto sobre la distribución espacial de las especies, pudiendo llevar a una pérdida de biodiversidad a nivel local por la huida de los organismos.

    OBJETIVOS

    ConBio+ objetiva ofrecer una herramienta novedosa, práctica y de bajo coste que permita evaluar cómo la interacción entre la contaminación y otros elementos del cambio global afectan la distribución espacial de la biodiversidad y su ecología.

    De manera más específica, ConBio+ buscará:

    • 1
      Entrenar a través de estancias en España a los investigadores a usar la nueva metodología de estudio de impacto ambiental basada en el HeMHAS.
    • 2
      Implementar en los grupos de investigación una metodología de bajo coste similar al HeMHAS, adaptable a los intereses de investigación de cada grupo.
    • 3
      Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimiento entre los participantes.
    • 4
      Diseminar a la comunidad estudiantil la nueva propuesta de estudio ambiental.

    PARTICIPANTES

    PARTICIPANTES

    Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)

    ESPAÑA

    Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI)

    BRASIL

    Universidad Nacional de Luján

    ARGENTINA

    Universidad de Caldas

    COLOMBIA

    Instituto de Pesca

    BRASIL

    Escuela Politécnica Nacional

    ECUADOR

    Universidad del Valle de Guatemala

    GUATEMALA

    Universidad Nacional

    COSTA RICA

    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

    MÉXICO

    ACTIVIDADES

    ACTIVIDADES

    1. Entrenamiento

    2. Implementación

    3. Encuentros Online

    4. Diseminación Estudiantes

    Entidades

    • ConBio es un proyecto de la convocatoria LINCGLOBAL 2023 financiado por el CSIC.

      Referencia: LINCG23005

      Presupuesto: 28.997,44 €

    Contacto

    • Cristiano V.M. Araújo
      Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)
      Campus Universitario Río San Pedro, s/n
      11519 Puerto Real, Cádiz
      This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
      +34 956 832 612

    Logo by Ángela Rodríguez Ruiz

     
     
     
    © 2019 DISEÑADO Y DESARROLLADO POR INVISUAL.ES